martes, 20 de mayo de 2008

culturas preincaicas

CULTURA CHAVIN




Se inicio alrededor del año 900 a.c. hasta 300 d.c.
La cultura Chavín se desarrolla a partir del centro ceremonial Chavín de Huántar, en la sierra del departamento de Ancash. Chavín es una de las culturas más importantes y antiguas del pasado preincaico. Esta cultura se basa en la agricultura, y desarrolla la textilería, la alfarería, metalurgia, y los trabajos en piedra. Es considerada la “Matriz de la civilización andina”.

En su máxima expansión, se extendió hacia el occidente del territorio peruano, desde Ocucaje en la región Ica hasta Huayruro, en la región Tumbes. Pasando más allá dentro del territorio del actual Ecuador, entre el litoral y la ceja de selva. Como se dijo, formó el primer horizonte cultural, ya sea por dominio territorial o por influencia socio económica



UBICACION GEOGRAFICA

* CENTRO PRINCIPAL
La Cultura Chavín tuvo su origen enel pueblo denominado Chavín deHuántar, en el Departamento deAncash, a 300 km. al norte de la ciudad de Lima.


En su fase imperial se desarrollaron los siguientes cenros administrativos
cupisnique, caballo muerto, sechin y kunturwasi.

* AREA DE INFLUENCIA
En su fase expanciva se desarrollo supe y parcas y en su area de influencia loja.
Se extendió desde Lambayequehasta Palpa (Ica) por la costa ydesde Cajamarca hasta Ayacuchopor la sierra


CRONOLOGIA





DESCUBRIDOR

JULIO C. TELLO

Nacionalidad: Peruana.

Nació en la Villa de Huarochirí el 11 de Abril de 1880,
Falleció en Lima el 3 de Junio de 1947 (67 años).
Profesión: Médico, Antropólogo, Arqueólogo y Catedrático. Estudió medicina en la Universidad de San Marcos; Antropología y Etnología en la Universidad de Harvard.
Investigaciones Efectuadas: En 1919
descubrió la Cultura Chavín



ARQUITECTURA



CARACTERÍSTICAS
a.Uso de materiales según la región : piedra en la sierra y barro en la costa.
b.Uso combinado de las siguientes formas: pirámides truncas, pozos hundidos, patios rectangulares y circulares y edificios en forma de U.
c.Decoración de las paredes
d.Edificaciones subterráneas
(laberintos )



TEMPLO VIEJO´

a.Es una construcción de piedra impresionante
por su tamaño y solidez que se hizo a partir del año 800 a.c .
b.Ubicación: en el río Mosna (Ancash).
c.1ra Etapa: Se construyó el templo antiguo,
.



TEMPLO NUEVO


Fue creada por la ampliación del Templo Antiguo.
Es más grande que el anterior y tiene también galerías que recorren su interior. Lo más llamativo de este templo es su fachada compuesta por dos columnas, una blanca y otra negra,
talladas con aves.




FASE URABARRIU
(900. A.C a 460 A.C)

templo Viejo:
Arquitectura en forma de "U"




Corte transversal del Templo Viejo

En esta fase se inicia la construcción del Templo Viejo de Chavín de Huántar.


FASE CHAKINANI
460 A.C. a 390 A.C.)

La población crece alrededor del Templo de Chavín de Huántar con la presencia de artesanos que hacen innovaciones tecnológicas.
La forma de cerámica predominante fue la botella asa-estribo.




FASE JANABARRIU
(390 A.C. a 200 A.C.)


Durante esta fase se modifica el Templo Viejo, construyéndose sobre el Templo Nuevo.
Se producen nuevas esculturas alcanzando la Cultura Chavín su máximo esplendor y expansión









ESCULTURA

LANZÓN MONOLÍTICO

Es una alta escultura en forma de una gran cuchilla clavada en el centro del templo tallada en granito. Mide cuatro metros y medio de altura.
Representa a un personaje pequeño con rasgos de felino y serpiente, salen de su boca enormes colmillos.






EL OBELISCO TELLO


Fue hallado fuera del contexto, probablemente estuvo ubicado en el centro de la plaza circular. Muestra a una pareja de seres míticos en forma de grandes caimanes con rasgos de felinos y serpientes. De su cuerpo salen una serie de plantas. Esto hace pensar que esta divinidad se vinculaba con la agricultura.





ESTELA RAIMONDI


Fue hallada por el sabio italiano Antonio Raimondi en el siglo XIX.
Muestra un personaje antropomorfo con fuertes rasgos felínicos(colmillos y garras) que sostiene en cada mano un báculo o cetro.
Sobre su cabeza se extiende un alto tocado formado por cabezas y colas de felinos.
Tiene una boca en forma de U, con pares de dientes, un par de colmillos y un diente triangular que cubren el labio inferior.



CABEZAS CLAVAS

En el Templo Chavín se encuentran esculturas enclavadas en los muros, que tienen formas de cabezas humanas, mezcla de felino y hombre .
La Cultura Chavín logró un gran dominio sobre la piedra, grabando y esculpiendo figuras antropomorfas y zoomorfas.


CERÁMICA





Color gris oscuro, con tendencia a igualar el color de la piedra; (monócroma: un sólo color).
Forma globular (redonda).
Gollete estribo con un sólo pico.
Decoraciones de felinos como el jaguar.



METALURGIA


Utilizaron el oro en sus creaciones con metal. En sus fases finales trabajaron el cobre.



El arte metalúrgico servía para comunicar las ideas religiosas, pues los motivos eran complejos símbolos religiosos.
Una muestra ejemplar de sus trabajos son los tesoros de Chongoyape



Pectoral de oro






Emplearon la técnica del laminado,





cortado y repujado.
TEXTILERÍA



Fragmento de tejido, decorado con la técnica del teñido resistente, que representa al "Dios de las Varas".
Se emplearon los colores rojo-anaranjado,

de varias tonalidades, verde-oliva y azul.




































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































No hay comentarios: